Gustó mucho,más de un@ confesó que le había emocionado.Como el texto fue escrito desde el afecto y el cariño tocó el corazoncillo de muchos morancheleros , con él os dejo :
El principio del verano ha llegado.La vida al sol comienza.Los que vienen saludan a los que están,sacan de sus maletas la ropa veraniega y las alpargatas de esparto,algún libro para leer , algún cd para escuchar...y de su maletero algún mueble utensilio o enser que consideramos que en la ciudad ya no nos vale pero que en el pueblo otra oportunidad le podremos dar porque ¡qué pena nos da tirarlo!Después pasará largos años en el corral,la cámara o el trastero junto a otros de años anteriores hasta que un día vayan a parar en el mejor de los casos todos juntos al vertedero y en el peor de los casos a ciertos barrancos cercanos.
Los que vienen llegan en busca del fresquito,de la vida al aire libre,al reencuentro de la serenidad y a quitarse de encima el estrés,el agobio y el calor de la ciudad.
El veraneante mientras se acerca en su coche o en la antigua Flora Villa,actualmente Samar,sabe que cuando llegue al pueblo la gente le saludará y compartirá charla,dejará de ser una persona anónima más de la ciudad,para pasar el fulanito o la menganita.Sabe que las calles no estarán llenas de personas extrañas que no conoce de nada,la gente te conoce ,conoce a tu familia y las calles por las que caminas son las mismas que recorrieron tus antepasados.
Los que vienen saben que se encontraran el mismo paisaje de todos los años.Todos formamos parte del mismo paisaje.Un paisaje rural con sus tractores ,remolques,cosechadoras y ganado en el campo.Con su olorcito a mies y polvo seco.Con sus gallos y pájaros despertándonos a las seis de la mañana.Con sus tractores y ovejas ensuciando las calles.Con sus gallineros , corrales,cortes y naves que perfuman el aire con fragancias no muy agradables.Con perros que andan sueltos y gatos sin vacunar.Con sus pulgas dando saltos y sin parar de picar.Con su médico que pasa consulta los jueves nada más,igual que el "practicante " los martes y ya está.Con su panadero dos veces por semana martes y viernes en la plaza,la de los pescados y congelados los jueves a la una,el frutero los martes a las cuatro más o menos.El butanero pitará los últimos y mediados de cada mes y el cura tocará las campanas todos los domingos y fiestas de guardar y con su alcalde que casi siempre está.Con su bar en la calle Mesón que abre todos los días en temporada de pesca , es decir,de febrero a octubre los meses duros del invierno abre a ratos y durante todo el año cierra los lunes por descanso del personal.
Un paisaje con sus preguntas de rigor;¿cuándo has venido ? ¿cuándo te vas ? ¿ya te has echado novio o novia ?¿ya encontraste trabajo ?¿cuándo te casas?¿ cuándo haces abuelos ? y a los niños el eterno ¿y tú de quién eres?.
Un paisaje con sus movimientos de cortinas para ver quién pasa, quién sube o quién baja.Para bien o para mal , eso a juicio de cada cual.Los pueblos son así.Los que están saben que si echan un vistazo más meticuloso a la magia de lo habitual,si miran con otros ojos a lo que están acostumbrados a ver pero sin apreciarlo,se dan cuenta de que la belleza y lo bueno no solo está fuera de aquí.No es solo lo bonito que está el campo,lo entretenidas que son las partidas de cartas en el bar,o las charlas sentados al fresco.No es solo recoger frutos ,ir a bañarte al río,a dar un paseo por el monte o con los niños de merienda,a cazar ,a pescar ,a recoger fósiles,o lo bien que se duerme arropadito en plena ola de calor.No es solo subir al Pico la Torre,contemplar el paisaje y lo poco que ha cambiado el pueblo en tantos años.No son solo todas esas cosas que hacen que venga gente los fines de semana,es sobretodo lo más bueno y lo más bello que sucede en los pueblos:La Ayuda Mutua.
En los pequeños pueblos los que están saben que no se pueden permitir el lujo de llevarse mal con la gente,porque hay poca gente y se necesitan unos a otros,no solamente en los momentos de urgencia o con esa necesidad egoísta que todos tenemos,también nos necesitamos habitualmente para cosas aparentemente sencillas.Los que verdaderamente están todos los días del año en el pueblo suelen ser personas de avanzada edad,algunos viven solos,y la mayoría no dispone de medio de transporte.La inexistencia de transporte público,así como de establecimientos y servicios que abastezcan a la población de unas necesidades básicas y la falta de apoyo desde Europa,Gobiernos ,Autonomías y Ayuntamientos a las zonas rurales hacen que la Ayuda Mutua sea primordial.
Muchos de los que viven y de los que están se interesan por las necesidades de los demás.Llegan a tu casa te dicen-Voy a Cifuentes ¿necesitas algo?-,otros se llevan todas las recetas a la farmacia después de la consulta médica,Hay quién trae pan los días que no viene el panadero,También quién se encarga de acercarte a la peluquería,a comprar los lunes al mercadillo,al médico de urgencias ,al banco ,o a realizar alguna gestión.Hay quién te regala productos de la huerta,de los árboles frutales ,de la caza y de la pesca,te llevan un caldito caliente si estás malo,te dejan las muletas si has encojado,se preocupan y están atentos ante la enfermedad,llaman a las familias o al médico si es necesario,se hacen compañía y se dan consejos.
Los que están te guardan la llave de tu casa,miran si te han salido goteras ,ventilan tu casa , enseñan el contador del agua y antes el de la luz,comprueban que todo está bien,te cogen la botella de butano ,te avisan si se ha reventado por los hielos el contador del agua,o te has dejado la luz encendida.Si no puedes venir te riegan el jardín o el huerto ,echan de comer al perro,te prestan herramientas o te sacan el coche atascado,te dan sabios consejos o te enseñan aquel paraje que no encuentras y hasta con un poco de suerte hasta donde hay setas ,espárragos u otras delicias..

Los que vienen se acuerdan de los que están y de sus carencias y agradecen las ayudas prestadas trayéndote objetos,utensilios o productos que en Cifuentes no encuentras ,te regalan ropas y calzados para los trabajos del campo,te compran entradas para espectáculos deportivos o musicales celebrados en la ciudad.Te traen cds para espantar los pájaros,pan duro y restos de comida para los animales,hueveras ,revistas ,pasteles y hasta churros,garrafas par almacenar agua,e inimaginables cosas que en el pueblo siempre se les da uso y vienen pero que muy,muy bien.
Tanto los que están como los que vienen también se interesan por las necesidades comunes.Ambos saben que en los pueblos pequeños con apenas presupuestos municipales,y normalmente con dejadez ,abandono e indiferencia por parte de todos, no se dispone de servicios tales como el de limpieza,mantenimiento y jardinería entre otros muchos.Esas tareas quién más y quién menos sabe que hay que realizarlas entre las personas de buena voluntad y sin cobrar ni un euro.Hay que barrer cada uno su puerta , hay que ensuciar lo menos posible tanto en el campo como en las calles.Cuando se ve un árbol público agonizar de sequía hay que echarle un cubo de agua,si hace falta podarlos se podan.Hay que limpiar los pilones ,el depósito del agua,las alcantarillas y acequias atascadas,hay que pintar bancos y barandillas de las calles.Alguien tiene que encargarse de mirar los contadores del agua,y después recaudar los pagos de agua y basura,así como las cuotas de las fiestas y organizarlas.Las mujeres saben que hay que limpiar la iglesia ,el consultorio médico ,el ayuntamiento,el centro social.Lavar ,planchar y coser la ropa de la liturgia del cura.Y así podíamos seguir enumerando muchas más cosas que hay que hacer y que se hacen en un pueblo como el nuestro.Ya se sabe, lo que no hagamos nosotros mismos se quedará sin hacer.Por eso aprovecho la ocasión para agradecer a quienes de forma desinteresada ofrecen y han ofrecido su colaboración para la realización de todos estos pequeños -grandes trabajos con el único objetivo de ayudar a conseguir un pueblo mejor.
También animo a todos aquellos que nunca han participado en estas tareas a que lo hagan en la medida de sus posibilidades y así puedan también disfrutar de la alegría compartida de conseguir este objetivo:"Un pueblo mejor "
Todas estas costumbres o hábitos rurales que normalmente no apreciamos o no le damos importancia o simplemente ignoramos,es lo que encontramos al llegar al pueblo,al nuestro, y a otros muchos ,y nos darán una oportunidad de querer un poco más lo cercano y a quién tenemos cerca.La vida al sol comienza.