
Después de la experiencia del año pasado, en este 2010 una serie de colectivos y organizaciones promovemos bajo el lema Por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos una nueva Semana estatal de lucha contra los OMG (entre el 5 y el 17 de abril, con especial énfasis en la semana del 12-17 abril). Ésta culminará con una manifestación el 17 de abril, que terminará ante la sede delMinisterio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en Madrid para mostrar el rechazo de la sociedad civil a la introducción de organismosgenéticamente modificados en nuestra agricultura y nuestra alimentación.
Transgénicos: Organismos creados artificialmente en laboratorio, al introducir genes de unas especie en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados.
Amenazan nuestra salud: Falta investigación para conocer todos los años que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente . Provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Varios estudios demuestran problemas de fe
rtilidad, toxicidad en riñón e hígado.
Deterioran el medio ambiente y la vida silvestre. Más del 80% de los cultivos transgénicos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna beneficiosa.
Producen contaminación genética. Los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos tradicionales o ecológicos, destruyendo la agricultura familiar. La coexistencia no es posible.
No solucionan el hambre en el mundo, lo agravan. Sólo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores/as no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden la semilla y el producto químico asociado, todo les pertenece.
Democracia alimentaria. Consumidores y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad.
En Aragón se encuentra la mayor superficie de transgénicos de toda la Unión Europea. Muchos países los han prohibido, pero España sigue facilitando su expansión
Os pedimos la mayor difusión posible y animamos al conjunto de la sociedad a asistir a la manifestación del 17 de abril y a organizar en el periodo entre el 5 y el 17 de abril actos, proyecciones de películas, mesas informativas, acciones creativas, debates, reuniones políticas o cualquier actividad que nos permita decir que cada vez somos más quienes nos oponemos a los transgénicos en el Estado Español.
¡¡¡EL 17 DE ABRIL, TODAS Y TODOS A MADRID!!!
IMPORTANTE: Por exigencia de Delegación de Gobierno, el punto de inicio de la manifestación será finalmente la Puerta de Alcalá, a las 11:30.
Transgénicos: Organismos creados artificialmente en laboratorio, al introducir genes de unas especie en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados.
Amenazan nuestra salud: Falta investigación para conocer todos los años que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente . Provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Varios estudios demuestran problemas de fe
rtilidad, toxicidad en riñón e hígado.
Deterioran el medio ambiente y la vida silvestre. Más del 80% de los cultivos transgénicos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna beneficiosa.
Producen contaminación genética. Los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos tradicionales o ecológicos, destruyendo la agricultura familiar. La coexistencia no es posible.
No solucionan el hambre en el mundo, lo agravan. Sólo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores/as no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden la semilla y el producto químico asociado, todo les pertenece.
Democracia alimentaria. Consumidores y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad.
En Aragón se encuentra la mayor superficie de transgénicos de toda la Unión Europea. Muchos países los han prohibido, pero España sigue facilitando su expansión
Os pedimos la mayor difusión posible y animamos al conjunto de la sociedad a asistir a la manifestación del 17 de abril y a organizar en el periodo entre el 5 y el 17 de abril actos, proyecciones de películas, mesas informativas, acciones creativas, debates, reuniones políticas o cualquier actividad que nos permita decir que cada vez somos más quienes nos oponemos a los transgénicos en el Estado Español.
¡¡¡EL 17 DE ABRIL, TODAS Y TODOS A MADRID!!!
IMPORTANTE: Por exigencia de Delegación de Gobierno, el punto de inicio de la manifestación será finalmente la Puerta de Alcalá, a las 11:30.
Fuente:http: www.noquierotransgenicos.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario