Etiquetas
- aldea o lugar
- Ambiente Rural.
- Bienvenidos al blog
- Catálogo de retratos
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Comentarios
- Cosas bonitas
- Cosas bonitas por el bien común
- Cosas feas
- Cosas mías
- el arte contemporáneo
- Exposiciones
- Fiestas
- Fotos antiguas de Moranchel
- Gente y su cultura
- Granito de cebada.
- Información de interés para los morancheleros
- Intervenciones en la naturaleza
- Moranchel 1986
- nochebuenas y nocheviejas
- Nuestras canciones preferidas
- Poemas
- Pueblos cercanos
- Río Tajuña
- Semana Santa
- Situación geográfica y datos de Moranchel
martes, 27 de abril de 2010
Informe de la calidad del agua
En el pueblo se han colocado varios carteles informando a la población de que no debe de beber ni cocinar con el agua del grifo hasta nuevo aviso cuando haya bajado el nivel de nitratos.
Por otro lado, hay parte de la población que está consumiendo el agua de la fuente del pueblo ,ese agua no está vigilada , por lo que desconocemos si es Apta para el consumo, se ha solicitado un análisis para saber la calidad del agua de la fuente natural que está en el pueblo ya que proviene de otro manantial y quizás no contenga el nivel alto de nitratos.De momento y mientras no tengamos los resultados de los análisis se recomienda beber y cocinar con agua embotellada o recogida en la ciudad o en otros pueblos .
El resultado de los análisis se comunicará colocando carteles en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Bar , también lo comunicaré aquí en el blog dentro de la nueva etiqueta llamada " Información de interés para l@s morancheler@s".
Aprovecho para recordar la importancia de ir a ver el tablón de anuncios del Ayuntamieto de vez en cuando y leer los carteles, pues ahí vamos a encontrar toda la información que necesitamos saber como por ejemplo ésta tan importante del agua.Me consta que muy poca gente lo hace y el boca a boca no siempre funciona o la información nos llega desvirtuada.El tablón de anuncios del Ayuntamiento es información oficial y de primera mano.
Os recomiendo acercaros al tablón de anuncios más a menudo si queréis estar bien informados .
martes, 20 de abril de 2010
Ruguilla
Me llamó la atención este pasadizo y sus calles muy estrechas.
Una mujer llamada Cipri, nos indicó muy amablemente donde había blasones ,donde placas,donde calles estrechas ...
No fumen hasta que despeguemos.No se olviden de visitar el bar que abre los fines de semana y todos los días en verano , hay dos casas rurales ,una asociación cultural y una picota a la entrada, también varias cuevas donde se guarda buen vino y una casa muy original decorada artísticamente con un jardín con varios cipreses.
Se nota que los ruguillan@s tienen cariño a su pueblo,que lo aprecian , valoran y cuidan todo lo que pueden y les dejan.
Y lo que te rondaré morena.
No me puedo ir sin contar la siguiente anécdota : De repente en nuestra visita por este pequeño pueblo notamos que un perro nos sigue a todas partes ,nos guía por las calles, nos acompaña todo el rato .Y ya veis el perro nos gustó , nos cayó simpático,nos pareció muy listo,nos pareció bueno, un animal noble y además no le hacía nada a los gatos.
Adiós ,azucena,
adiós alhelí,
adiós ,rosa bella
que me voy sin ti.
(fragmento de un Mayo de Ruguilla)
Las Charcas por una chica de Mase y Carlos
miércoles, 14 de abril de 2010
No quiero transgénicos

Transgénicos: Organismos creados artificialmente en laboratorio, al introducir genes de unas especie en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados.
Amenazan nuestra salud: Falta investigación para conocer todos los años que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente . Provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Varios estudios demuestran problemas de fe
rtilidad, toxicidad en riñón e hígado.
Deterioran el medio ambiente y la vida silvestre. Más del 80% de los cultivos transgénicos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna beneficiosa.
Producen contaminación genética. Los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos tradicionales o ecológicos, destruyendo la agricultura familiar. La coexistencia no es posible.
No solucionan el hambre en el mundo, lo agravan. Sólo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores/as no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden la semilla y el producto químico asociado, todo les pertenece.
Democracia alimentaria. Consumidores y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad.
En Aragón se encuentra la mayor superficie de transgénicos de toda la Unión Europea. Muchos países los han prohibido, pero España sigue facilitando su expansión
Os pedimos la mayor difusión posible y animamos al conjunto de la sociedad a asistir a la manifestación del 17 de abril y a organizar en el periodo entre el 5 y el 17 de abril actos, proyecciones de películas, mesas informativas, acciones creativas, debates, reuniones políticas o cualquier actividad que nos permita decir que cada vez somos más quienes nos oponemos a los transgénicos en el Estado Español.
¡¡¡EL 17 DE ABRIL, TODAS Y TODOS A MADRID!!!
IMPORTANTE: Por exigencia de Delegación de Gobierno, el punto de inicio de la manifestación será finalmente la Puerta de Alcalá, a las 11:30.
Fuente:http: www.noquierotransgenicos.wordpress.com/
martes, 13 de abril de 2010
Jardinería de guerrilla rural
Hace años que unos pocos comenzamos a crear y cuidar pequeños jardines en pequeños trozos de terreno público en el pueblo, a regar y cuidar árboles .
El fin de estas acciones era sembrar un poco de color , llenar de frescura y verdor los días de verano ,ofrecer belleza a los ojos y fragancias a la nariz, intentar hacer desaparecer la sensación de abandono y que el pueblo estuviera menos descuidado , menos deshumanizado , más vivo que muerto.
Donde antes crecían cardos y malas hierbas secas , ahora crecen enredaderas , rosales , arbustos y flores ,en los caminos y calles donde no se veía un árbol ,ahora disfrutamos de sombras.
Tras conseguir mantener verdes estas plantas y árboles durante los secos veranos a base de cubos y cubos de agua durante semanas y semanas durante años y años e impedir que las ovejas de algún pastor despistado se las merendaran o que los niños las pisotearan o arrancaran durante el trascurso de sus juegos ,este año por fin hemos logrado transformar este otro pequeño espacio junto al edificio del Ayuntamiento .
Hemos querido que en esta pequeña porción de tierra a partir de esta primavera crezcan plantas autóctonas como el tomillo ,el romero,el espliego, los narcisos , siemprevivas ,margaritas ,malvas, lirios , la sabina y el enebro.En la fotografía podéis ver el antes y el después del nuevo jardín y aunque no se aprecian muy bien las nuevas plantas al ser aún pequeñas , creo que si se puede apreciar el cambio de aspecto del lugar.
Espero que todas estas plantitas que con tanto cariño hemos sembrado crezcan y se multipliquen para ofrecernos sus colores y aromas durante todo el año ,cuando luzca más bello este jardincillo publicaré una fotografía.Por otro lado, gracias a un un vecino (que no desea que diga su nombre) que ha regalado 5 cipreses ,de los cuales hemos plantado 2 en el campo de petanca y 3 en el cementerio y junto con Jaime y Eva que también han regalado un almendro que hemos plantado en el camino del cementerio ,creo que este año no puedo más que dar las gracias en nombre de todos a estas personas por su generosidad y por su colaboración a esta labor.
Ojalá seamos más los que cuidemos de las plantas y los árboles ya que no requiere mucho esfuerzo pero sí constancia ,algo de voluntad y si se ven faltas de agua no se tarda apenas nada en regarlas y puede hacerlo cualquiera .
Ojalá seamos más los que a través de la jardinería logremos transformar los espacios descuidados del pueblo en bonitos jardines para disfrute de todos.
Y ahora, os dejo esta información que encontré y que me ha recordado bastante a lo que llevamos haciendo nosotros en el pueblo con esto de los pequeños jardines , sin saberlo, formamos parte del movimiento jardinería de guerrilla ,rural en nuestro caso ,y si no leed el siguiente artículo publicado en el periódico y decidme si no es algo parecido a lo que llevamos haciendo por nuestro pueblo y me consta que también hay personas que lo hacen en pueblos cercanos desde hace muchos años :
Jardinería y guerrilla. Quién iba a decir que estas dos palabras, tan antagónicas, podrían ir unidas. Y sí, eso sucede en un movimiento que, aunque ya tiene cierta historia detrás, toma fuerza inusitada gracias a Internet, extendiéndose a innumerables confines del globo.
El movimiento consiste en plantar árboles y arbustos, o bien crear pequeños jardines, en espacios urbanos degradados. Guerrilla Gardening nació en Londres y su entorno y se trata, como dicen sus artífices, de realizar actos de subversión pacífica, con los que “extender la guerra contra la negligencia” en aquellas zonas públicas más deterioradas. Para lograr sus propósitos recurren a las semillas y la jardinería, una fórmula de agitación y propaganda política cuando menos curiosa, y nada dañina.
Desde California a Zúrich, desde Irlanda a Milán, pasando por Berlín, Chicago, Montreal, Brisbane (Australia) y Granada (España), entre otras muchas localizaciones, las acciones de guerrilla jardinera se multiplican imparables. La agrupación Jóvenes por la Ecología de Asturias ya se ha apuntado al movimiento, un activismo urbano que para triunfar sólo necesita unas armas muy inocuas, palas y semillas, con las que sacarles los colores a tantas áreas deshumanizadas.
Fuente: JOSEP M. SARRIEGUI. El País
martes, 6 de abril de 2010
Rincón del poema y del corazón verde
Esta Semana Santa hemos inaugurado un pequeño rincón en el Bar del pueblo , los dueños nos han dejado un espacio junto a la estufa de leña para colocar dos tableros.Uno se llama el Rincón del poema y ha sido iniciativa de Luís Marinas,es un lugar para que todos aquellos que quieran compartir sus poemas o escritos puedan hacerlo allí y así los demás disfrutemos leyéndolos,también es una forma de fomentar la lectura ya sea en prosa o en verso.En mi opinión nos hace falta mucha poesía .El tablero para hacerlo más atractivo y llamativo lo he pintado como si fuera un cielo con nubes.Al principio lo íbamos a colocar en posición vertical pero luego nos dimos cuenta que en horizontal sería más fácil de leer, por eso el cielo pintado se quedó al revés.Lo podéis ver en la fotografía .Luís ha establecido unas normas para colocar escritos , y son las siguientes:
Rincón del Poema
1ºTodos los escritos deberán ocupar una superficie del tablero igual o inferior al tamaño A4 (folio ).
2ºTodos los escritos deberán llevar en lugar visible la fecha en que fue colocado en el tablero.
3ºNo se podrán tapar escritos que ya estén expuestos.
4ºCuando estando el tablero completo existan escritos con más de 15 días se comunicará a los responsables del rincón y ellos serán los que retiren los mencionados escritos.
Nos anima a participar pues como dijo Gabriel Celaya : LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO.
Por otro lado ,a iniciativa mía está el Rincón del corazón verde .Este tablero lo decoré con peces de colores y es más pequeño de tamaño. Aquí os dejo lo que escribí para explicar el motivo de este pequeño rincón:
RINCÓN DEL CORAZÓN VERDE
AVISO A TODOS LOS
“ Corazones que sienten porque son
ojos que ven y manos que hacen”
Este pequeño espacio es una iniciativa individual que pretende acercar y concienciar a todos aquellos que no muestran ningún interés en el cuidado de nuestro entorno ( río , monte, campos) y de nuestro pueblo ( calles , bancos, fuentes ,mobiliario público, edificios etc ).
También para pedir la ayuda y colaboración de los que ya se preocupan por ello ; ya seas pescador , cazador , moranchelero ,amigo, visitante ,caminante , niño o adulto , hombre o mujer , de campo o de ciudad.. Al fin y al cabo cualquier ser humano que esté por estos lugares sin importar si una hora o cien años . Entre todos ,si queremos, podemos crear una Responsabilidad Social Colectiva que proteja , cuide y conserve el pueblo y la Naturaleza que nos rodea.
Si hacemos un uso responsable y solidario de lo que tenemos mejorará extraordinariamente nuestra calidad de vida y lograremos que llegue a las generaciones futuras en el mejor estado posible. Los seres vivos dependemos de manera total y absoluta de la Naturaleza.
Nos va en ello la vida.
Nuestro granito de arena es importante, con poco se hace mucho aunque no lo parezca porque es una actitud altamente contagiosa y sirve de ejemplo a los niños . Ya sólo con RESPETO se consiguen muchas cosas buenas, empecemos por ahí .
Este rincón está abierto a todas las sugerencias, ideas ,propuestas, frases y palabras que quieras comunicar y compartir con los demás y que vayan en la línea “ PENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTE ” para lograr entre todos que seamos MUCHOS más los capaces de CONOCER, RESPETAR, CUIDAR Y PROTEGER EL PUEBLO Y LA NATURALEZA.
AGRADECER desde aquí al Bar Rimun el hueco que nos deja para colocar este pequeño rincón.