El Ayuntamiento le ha dedicado una calle a Dª Petronila Rivadeneira que en 1602 era la VIII Señora de la Villa de Masegoso,fundó una Capellanía y Obra Pía en la Iglesia Parroquial dotándola de un buen número de tierras y censos situados en dicha villa y en Alcolea del Pinar,Olmedillas,Moranchel,Alaminos , Cogollor y Hontanares.
Sobre todo cuando se entra en él,no sé por qué me imagino mujeres unidas en las labores cotidianas,jóvenes entremirándose,niños correteando por la plaza...
Sus gentes son de verbo fácil ,de trato ameno, atento y cordial.Todo se compenetra requetebién.
En las paredes uniformidad de colores ,en los tejados tan diferentes tonos.Las casas de tamaño incierto,parecen ser dos juntas o una que se va a partir en dos.
Las nubes continúan pasando,calles amplias y limpias.Sucesión de faroles ,árboles , ventanas cerradas y abiertas.Vasto silencio con ligeros ruidos.
Paseando por las desiertas calles y observando las líneas de las aceras empedradas,la igualdad de las construcciones,la minuciosidad de su arquitectura,la luz en algunas ventanas,los tiestos con plantas en algunos balcones.
Cuando paseaba por el pueblo haciendo las fotografías y observándolo todo pensé que de Masegoso de Tajuña no me iría sin ver un gato por lo menos y un pastor con su rebaño de ovejas.Y acerté.
Fotografías : Asun Vicente
preciosa la entrada con todo su contenido, y la canción de rosendo, genial!
ResponderEliminarun saludo.
¡Me encanta, me encanta! lo que has escrito sobre Masegoso y también las fotos, que a medida que las he ido viendo me he imaginado a mí misma en el punto en el que te situaste para hacerlas.Conozco cada detalle de ellas, de quien es cada puerta, balcón o maceta, y conozco al gato y sé de quien es.¡Muchísimas gracias, Asun! He pasado un rato delicioso disfrutando de mi pueblo, de lo que dices y de lo que muestras.
ResponderEliminar